Coloque el secador de aire comprimido después del depósito (y antes de la filtración principal) para que vea una temperatura/caudal más estable y proteja toda la red.
La configuración de un sistema de aire comprimido eficiente en su taller es esencial tanto para el rendimiento como para la fiabilidad. Desde la selección de la disposición adecuada de las tuberías hasta garantizar un control y mantenimiento adecuados de la presión, cada paso desempeña un papel fundamental a la hora de minimizar las pérdidas y maximizar el tiempo de actividad. Esta guía abarca estrategias prácticas para ayudarle a diseñar, instalar y mantener una red de distribución de aire robusta adaptada a las necesidades de su espacio de trabajo.
Índice
- Mapear la demanda y establecer una línea base
- Construya una linrea de tratamiento sencillo
- Depósito estratégico
- Tuberías de taller que no obstruyen el flujo
- El tamaño correcto de la línea aérea
- Control de vibraciones y hardware de conexión
- Controles y banda de presión
- Puesta en marcha: prueba, registro, perfeccionamiento
- Manténgalo a punto
- Preguntas frecuentes sobre la integración: ganancias y pérdidas rápidas
Mapear la demanda y establecer una línea base
Antes de integrar un compresor de aire en una red existente, enumere las herramientas, el caudal pico y la presión de trabajo. Mida la presión en el punto más alejado mientras las herramientas funcionan y realice una auditoría rápida de fugas. Esta referencia guía el tamaño de la línea de aire, las opciones de tratamiento y los ajustes del compresor.
Lista de comprobación inicial
- Herramientas/procesos y su tarea típica
- Presión en la salida del compresor, bucle medio y salida más alejada
- Fugas visibles o silbidos en los acopladores
- Capacidad actual del depósito y método de drenaje
Construya una linea de tratamiento sencillo
El aire limpio y seco protege las herramientas y los acabados. Empiece de forma centralizada y añada cuidados en el punto de uso solo donde sea necesario.
- Secado: un secador de aire comprimido (tipo refrigerante) después del depósito para proteger toda la red.
- Filtración: un filtro general después del secador; añada un coalescente más fino solo cuando sea necesario.
- Punto de uso: una configuración de regulador de filtro (FR/FRL) cerca de herramientas sensibles para una presión precisa y un filtrado de última etapa.
- Mantener la tubería compacta y corta entre el secador, el filtro y el colector principal minimiza las pérdidas. Consulte las gamas de tratamiento del aire de ABAC para conocer los secadores y filtros compatibles.
Depósito estratégico
Su depósito suaviza los picos de demanda y reduce los ciclos.
- ¿Reutilizar o añadir? Si su ciclo es constante un depósito adicional cerca del cabezal principal puede amortiguar el flujo.
- Plan de drenaje: haga que el drenaje sea rápido (drenaje manual o automático).
- Aislamiento: añada una by pass para que el depósito pueda aislarse de forma segura cuando sea necesario.
Tuberías que no obstruyan el flujo de aire
Unas buena linea de aire evita pérdidas prematuras.
- Prefiere recorridos cortos y directos; evita los codos estrechos.
- Utilice codos de barrido y mantenga las salidas desde la parte superior de los colectores para limitar el arrastre de condensado.
- Considere un anillo de distribución de aire en espacios más grandes para igualar la presión.
El tamaño correcto de la línea de aire
El dimensionamiento es la victoria más fácil: las líneas subdimensionadas causan una caída de presión evitable.
- Adapte el diámetro al caudal total y a la distancia; aumente el tamaño cuando las distancias sean largas.
- Mantenga las longitudes de manguera flexibles; utilice un diámetro mayor para los carretes largos.
- Compruebe la presión real de la herramienta bajo carga en el punto más alejado.
Control de vibraciones y hardware de conexión
- Válvula antirretorno: instale una válvula antirretorno (válvula de retención) para evitar la retroalimentación, especialmente cuando se conecte a un cabezal existente o a un segundo compresor.
- Válvulas de aislamiento: coloque los componentes clave antes/después para su mantenimiento.
- Conectores flexibles: añada mangueras felexibles cortas entre el compresor y el tubo rígido para protegerlo contra la vibración
- Condensado: coloque drenajes de punto bajo en puntos estratégicos.
Controles y banda de presión
- Ajuste la conexión/desconexión sensible para que la banda de presión se adapte a su red sin ciclos excesivos.
- Con dos compresores, escalonar los puntos de ajuste (avance/retardo) para que una unidad arranque primero; mantener las válvulas de retención en su lugar para evitar el reflujo.
- Confirme la dirección de rotación en los modelos de tornillo después del cableado (cuando corresponda) y compruebe si hay alarmas antes de la carga.
Puesta en marcha: prueba, registro, perfeccionamiento
- Prueba de fugas: presurice, aísle las secciones y pruebe las uniones roscadas con jabón.
- Comprobación de flujo: verifique la presión en el banco mientras una herramienta real está funcionando.
- Secador y filtros: anote la presión diferencial a través del secador de aire comprimido y los filtros despues de la puesta en marcha.
- Registro de referencia: registre la presión de salida, la presión del punto mas alejado, los tiempos de funcionamiento/inactividad del compresor y la frecuencia de drenaje.
Mantengalo a punto.
- Semanalmente: recipientes de drenaje, comprobación visual rápida de fugas, mirilla indicadora en el punto lejano.
- Mensualmente: inspeccione los acopladores, limpie/sustituya los elementos según el programa, reapriete cualquier junta que requiera cinta de PTFE.
- Trimestralmente: revise los registros; si la caída de presión aumenta, revise el tamaño de la línea de aire o el estado del filtro.
Preguntas frecuentes sobre la integración: ganancias y pérdidas rápidas
Sí. Una válvula antirretorno evita la retroalimentación entre máquinas; combínela con ajustes de banda de presión escalonados para que una unidad preceda y la otra soporte.
Comience desde el flujo alto y la distancia. Aumente el diámetro interior para recorridos más largos y compruebe la presión en la herramienta más alejada bajo carga; si se hunde, la línea es demasiado pequeña.
Utilice un FR/FRL compacto cerca del banco: filtro primario y regulador en un solo cuerpo; añada una filtración más fina solo para herramientas sensibles a la humedad/acabado.
A menudo sí, si los recorridos son cortos y el diámetro es adecuado. En el caso de ramas largas o herramientas sensibles a la presión, mejore las secciones de las tuberías del taller y mantenga las tomas ordenadas para evitar restricciones.